Dendranthema x Grandiflorum Chrys
Dendranthema x Grandiflorum Chrys
Precio habitual
€3,50
Precio habitual
€4,88
Precio de oferta
€3,50
Precio unitario
por
Impuesto incluido.
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Nombre común o vulgar: Crisantemo.
- Familia: Compositae (Compuestas).
- Origen: las especies de crisantemos son originarias de China. El crisantemo que actualmente cultivan los floricultores es un híbrido complejo.
- En China el crisantemo es empleado como ornamental desde hace más de dos mil años; su cultivo se trasladó a Japón donde se convirtió en una flor santa que recibía una veneración divina. Todavía es utilizado en ceremonias y la flor es el símbolo de una vida larga.
- Fue introducido en Europa a través de Francia en el último tercio del siglo XVIII.
- Planta perenne, leñosa en la base, de 0,20 a 1,50 m de altura.
- Hojas: simples, verde-grisáceo con el limbo lobulado.
- Flores: capítulos grandes agrupados en la extremidad de los tallos.
- La gama de colores del crisantemo es muy amplia: blanco, crema, amarillo, varias tonalidades de rosa y lila, melocotón, burdeos y caoba oscuro.
- La flor está en su máximo apogeo entre el fin del verano y principios de otoño.
- Las flores de crisantemos cortados duran aproximadamente entre 2 ó 3 semanas si se les cambia el agua a menudo y siempre que se elimine el follaje de las partes del tallo que están dentro del agua.
- Se adapta muy bien tanto en el interior como en el exterior.
- Usos: macetas en jardines, maceteros en balcones e interior.
- Luz: a pleno sol.
- Temperaturas: susceptible al frío en floración.
- Protegido de fuertes vientos.
- Suelo bien drenado.
- Suelo enriquecido con materia orgánica antes de plantar los crisantemos.
- Para conservar la humedad, hay que acolchar el suelo con abono orgánico viejo, paja, compost de jardín o turba.
- Riego día por medio, sin mojar el follaje.
- Abonado: los crisantemos comen mucho, pero no deben ser fertilizados más de tres veces al año; de lo contrario crecen mucho y con una cabeza muy pesada.
- Para mantener plantas de baja altura, hay que despuntar los nuevos brotes varias veces durante la época de crecimiento. No despuntar más cerca del 4 de Julio (Hemisferio Norte, que es el 4 de enero en el Hemisferio Sur) para estimular la floración.
- Cuando aparecen las primeras yemas de corona hay que ir eliminando todos los demás brotes laterales a un ritmo de uno o dos diarios, para que la yema central se desarrolle de forma natural.
- Cortar las flores secas.
- Una vez que la floración finaliza se deben recortar las plantas bien abajo.
- Propagación: por esquejes y división de matas a fines de primavera.
Ver todos los detalles
- Familia: Compositae (Compuestas).
- Origen: las especies de crisantemos son originarias de China. El crisantemo que actualmente cultivan los floricultores es un híbrido complejo.
- En China el crisantemo es empleado como ornamental desde hace más de dos mil años; su cultivo se trasladó a Japón donde se convirtió en una flor santa que recibía una veneración divina. Todavía es utilizado en ceremonias y la flor es el símbolo de una vida larga.
- Fue introducido en Europa a través de Francia en el último tercio del siglo XVIII.
- Planta perenne, leñosa en la base, de 0,20 a 1,50 m de altura.
- Hojas: simples, verde-grisáceo con el limbo lobulado.
- Flores: capítulos grandes agrupados en la extremidad de los tallos.
- La gama de colores del crisantemo es muy amplia: blanco, crema, amarillo, varias tonalidades de rosa y lila, melocotón, burdeos y caoba oscuro.
- La flor está en su máximo apogeo entre el fin del verano y principios de otoño.
- Las flores de crisantemos cortados duran aproximadamente entre 2 ó 3 semanas si se les cambia el agua a menudo y siempre que se elimine el follaje de las partes del tallo que están dentro del agua.
- Se adapta muy bien tanto en el interior como en el exterior.
- Usos: macetas en jardines, maceteros en balcones e interior.
- Luz: a pleno sol.
- Temperaturas: susceptible al frío en floración.
- Protegido de fuertes vientos.
- Suelo bien drenado.
- Suelo enriquecido con materia orgánica antes de plantar los crisantemos.
- Para conservar la humedad, hay que acolchar el suelo con abono orgánico viejo, paja, compost de jardín o turba.
- Riego día por medio, sin mojar el follaje.
- Abonado: los crisantemos comen mucho, pero no deben ser fertilizados más de tres veces al año; de lo contrario crecen mucho y con una cabeza muy pesada.
- Para mantener plantas de baja altura, hay que despuntar los nuevos brotes varias veces durante la época de crecimiento. No despuntar más cerca del 4 de Julio (Hemisferio Norte, que es el 4 de enero en el Hemisferio Sur) para estimular la floración.
- Cuando aparecen las primeras yemas de corona hay que ir eliminando todos los demás brotes laterales a un ritmo de uno o dos diarios, para que la yema central se desarrolle de forma natural.
- Cortar las flores secas.
- Una vez que la floración finaliza se deben recortar las plantas bien abajo.
- Propagación: por esquejes y división de matas a fines de primavera.
